Quantum Break y el logo de Monarch Solutions

El viernes pasado nos volvimos locos y fuimos a comprar la Xbox One blanca en pack con el Quantum Break y el Allan Wake. Josep llevaba tiempo mirándose consolas sin decidirse a comprar ninguna pero bueno, tener dos semanas de vacaciones por delante y las ganas de echar unos vicios parece que le han vencido. La verdad es que los acontecimientos de las últimas semanas me han llevado a un estado de adolescente muy loco. Vuelvo a tener móvil de prepago, me acuesto tarde jugando a la consola y tengo vacaciones. Eso es un poco el resumen.

Quantum Break

Después de, por lo menos, un día descargando el juego (te viene con la versión digital y bueno, resulta que no tenemos fibra) pudimos empezar a jugar al Quantum Break. Decidimos hacernos dos cuentas y jugar cada uno en la suya, es un juego en el que se pueden tomar decisiones y de esa forma podríamos ver las variantes sin tener que jugar de nuevo.

La verdad es que el juego está muy bien, todo el tema de los poderes del personaje y la historia referente al tiempo es como si estuvieras jugando una serie. De vez en cuando te aparecen capítulos con actores reales (además, actores conocidos) de unos 20-40 minutos en los que se te va explicando la historia. Creo que le da un aire a la serie de Fringe, quizá porque aparece el actor que hace de Broyles.

En fin, una de las cosas que ha llamado más la atención (deformación profesional) ha sido el logo de Monarch, la empresa que gestiona “el malo” de la peli. Tanto el logo como todas sus aplicaciones, ya sea en documentos, indumentaria, espacios interiores… me parecen geniales. No quiero decir mucho sobre le juego por no hacer spoilers pero MOLA MUCHO.

El logo de Monarch

El logo es la M de Monarch que, mediante su construcción, nos recuerda a una mariposa (la mariposa monarca). Al parecer, el logotipo de Monarch inicial era una mariposa naranja, mucho más explícita, vista desde un lateral. Para el juego final se rediseñó la imagen de Monarch realizando el, en mi opinión, muy acertado juego entre la M y la mariposa.

Supongo, además, que Monarch recibe su nombre por la teoría del efecto mariposa y el juego trata de viajes y fracturas en el tiempo, por lo que todo encaja, como esos pisos prefabricados del Ikea de 30m² en lo que todo queda tan bien.

Las aplicaciones son muchas, y muy variadas. A lo largo del juego entras a las oficinas de Monarch, de las que muestro algunas capturas de pantalla para que podáis ver el diseño del espacio, usando grises claros (hormigón), grises oscuros, blanco y el amarillo anaranjado corporativo, que se usa por norma general como color de acento en detalles (sillas, vinilos en las puertas, alguna pared…). También dejo captura de una furgo y de algún traje de los malos. En algunos sitios encuentras documentos internos que puedes revisar (aún no sabía hacer capturas así que, nada) y siguen toda la línea con una bonita jerarquía de textos.

Por lo general es una imagen muy limpia pero a la vez llamativa, un poco dura, pero ya es lo que toca para el tipo de empresa que es. En general se lo han trabajado mucho con este juego, lo recomiendo, pero esto se ha ganado mi corazoncito (love).

Hatch-monarch Monarch-facade monarch-furgo monarch-suit monarch2 monarch3 monarch4

Comentarios (0)

No hay comentarios. Sé el primero en comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.