Técnicas de estimulación cerebral: la estimulación cerebral profunda

La estimulación cerebral profunda (deep brain stimulation) se trata de un tipo de estimulación invasiva usada frecuentemente como tratamiento quirúrgico de los trastornos del movimiento en concreto del Parkinson. También se está probando su eficacia en población psiquiátrica, como por ejemplo, pacientes con depresión o trastorno obsesivo-compulsivo resistentes a otros tratamientos.

El sistema consta de un cable delgado y aislado llamado derivación o electrodo que es la parte que se coloca dentro del cerebro, un neuroestimulador similar a un marcapasos que se coloca cerca de la clavícula normalmente, aunque puede estar en otra parte del cuerpo, y otro cable delgado que conecta la derivación al neuroestimulador (Medline). Una vez el sistema se encuentra en el lugar correcto y funcionando, los impulsos eléctricos enviados por el neuroestimulador a través del cable llegan al cerebro, esos impulsos interfieren y bloquean las señales eléctricas que causan los síntomas de, por ejemplo, el Parkinson (NINDS). Los efectos de esta técnica son reversibles.

Al respecto de este tema, vi hace un tiempo ya un documental acerca de enfermedades neurológicas y mentales. Precisamente aparecen casos de Parkinson tratados con estimulación cerebral profunda y es algo muy llamativo de ver. Os recomiendo verlo, en este caso es cierto que vale más una imagen que mil palabras.

 

Links de interés

Algo más acerca de la estimulación cerebral profunda:

 

Comentarios (0)

No hay comentarios. Sé el primero en comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.