Los ganglios basales están formados por un grupo de núcleos de sustancia gris (cuerpos celulares) interconectados que realizan funciones motoras, emocionales y cognitivas.
Imágen de http://www.g2conline.org/
Cuerpo estriado. Forma parte de los ganglios basales y puede subdividirse en núcleo caudado y núcleo lenticular, formado a su vez por el putamen y el globo pálido. Esta dividido por un haz de fibras que recibe el nombre de cápsula interna.
Núcleo Caudado. El núcleo caudado se encuentra por fuera del tálamo y está estrechamente relacionado con el ventrículo lateral. Tiene forma de C y puede dividirse en 3 partes: la cabeza es la parte más anterior, gruesa y redondeada, el cuerpo es largo y estrecho y la cola, la parte final, se curva hasta llegar al núcleo amigdalino. El caudado y el putamen están comunicados por puentes de sustancia gris similares a estrias.
Núcleo Lenticular
- Putamen. El putamen se encuentra entre el globo pálido y la cápsula externa. Forma la parte más externa del núcleo lenticular y por tanto, más cercana a la corteza cerebral. Las neuronas del putamen se activan antes de los movimientos corporales, en especial de cara, brazos y piernas.
- Globo pálido. Situado entre la cápsula interna y el putamen, posee axones bien mielinizados para transmitir información del caudado y el putamen al tálamo. Es la parte más próxima al tálamo.
El cuerpo estriado forma parte del sistema motor extrapiramidal y su función es regular el tono muscular, la regulación de movimientos inconscientes (balanceo de brazos al andar,…) y la regulación de los movimientos automáticos que requieren de un aprendizaje previo (ir en bici,…).
El núcleo caudado interviene en el aprendizaje y recuerdo de las asociaciones establecidas mediante condicionamiento operante, además, el caudado está relacionado íntimamente con el sistema límbico por lo que se entiende que puede intervenir de alguna manera en la regulación de algunas emociones.
La enfermedad de Huntington está relacionada con la degeneración de las neuronas del cuerpo estriado. Se trata de una enfermedad genética caracterizada por trastornos del movimiento (movimientos involuntarios de las extremidades), trastornos psiquiátricos y degeneración neurológica progresiva.
La atetosis también esta relacionada con el mal funcionamiento del cuerpo estriado y se caracteriza por movimientos lentos, incontrolados e involuntarios.
Núcleo Accumbens. Situado en la parte interna de la cabeza del caudado. Interviene en la integración entre motivación y acción motora. Además, participa en múltiples procesos como la conducta sexual, la ingesta, la adicción a drogas o la respuesta de estrés.
Sustancia negra. Está ubicada en el mesencéfalo y se caracteriza por su pigmentación oscura debida a la melanina. La degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada (de la sustancia negra al cuerpo estriado) da lugar a la enfermedad de Parkinson. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por temblor en reposo, rigidez muscular, dificultades en la marcha y alteraciones cognitivas y psiquiátricas.
Sustancia roja o núcleo rojo. Está ubicada en el mesencéfalo, dorsal a la sustancia negra. Su nombre deriva del pigmento férrico que contienen sus células y que le otorga una coloración rosácea. Involucrada en la coordinación motriz y en los movimientos en concreto de la parte superior del brazo y el hombro.
Núcleo subtalámico. Se encuentran por debajo del tálamo, entre la cápsula interna y el hipotálamo. Como la mayoría de las estructuras anteriores, participa fundamentalmente en la regulación de las funciones motoras. La lesión asociada al mal funcionamiento del núcleo subtalámico es el hemibalismo, que se caracteriza por la realización de movimientos involuntarios, espásticos, rápidos y sin coordinación generalmente de las extremidades superiores que afecta a la mitad del cuerpo.