Lóbulo occipital: áreas y funciones.
El lóbulo occipital está situado en la zona posterior del cerebro, por detrás de los lóbulos parietal y temporal. Se encarga del procesamiento visual.
Imágen de http://www.g2conline.org/
Córtex visual. El lóbulo occipital contiene el área visual primaria, secundaria y de asociación.
Área visual primaria (17 de Brodmann). V1 o área visual primaria situada en la región más posterior del lóbulo occipital. V1 tiene un muy bien definido mapa de la información espacial en visión. Lesiones en ésta zona provocan ceguera cortical, es decir, la persona no ve el estímulo debido a que éste no es procesado en en área cortical correspondiente.
Área visual secundaria (18 de Brodmann) o V2. El área visual secundaria está construida por dos regiones distintas, la corteza preestriada y la inferotemporal. La corteza preestriada se sitúa alrededor del área visual primaria y recibe aferencias de ésta y otras zonas corticales, así como del tálamo. Ésta zona se ha relacionado con la memoria y la asociación con experiencias visuales pasadas. En cerebros de rata eliminando ésta capa se producen deficiencias graves en la memora visual a largo plazo. La corteza inferotemporal está situada en la zona inferior del lóbulo temporal y la lesión de esta zona produce agnosia (falta de reconocimiento).
Área visual terciaria (19 de Brodmann) o V3, V4 y V5. Reciben aferencias tanto de V1 como de V2. Las células de V3 son sensibles a la orientación y la disparidad binocular. V4 participa en el análisis del color y la forma de los estímulos visuales. V5 colabora en la percepción del movimiento.