Lóbulo temporal: áreas y funciones.

Se situa bajo la cisura de Silvio, por delante del lóbulo occipital.

Imágen de http://www.g2conline.org/

Cortex auditivo. El lóbulo temporal contiene el área auditiva primaria (40 y 41 de Brodmann), secundaria y de asociación.

Área auditiva primaria. Se encuentra concretamente en las circunvoluciones transversas de Herschl. Recibe la información que le llega de los órganos auditivos (oído) y permite tomar conciencia del sonido. Tiene una organización tonotópica. Lesiones en esta zona provocan una pérdida de conciencia conservándose la reacción refleja al sonido (información que se procesa a nivel subcortical). Una lesión unilateral produce sordera parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral.

Área auditiva secundaria y de asociación. Se encuentran en la circunvolución temporal superior. Incluye el área de Wernicke, que influye en la decodificación auditiva del lenguaje (comprensión). Lesiones en éstas áreas conllevarán problemas en la capacidad para seleccionar o reconocer determinados elementos auditivos, principalmente. Lesiones en la corteza de asociación izquierda pueden dar lugar a sordera extrema para las palabras (reconocimiento alterado). Lesiones en el área de Wernicke darán lugar a la llamada afasia de Wernicke, en la que el paciente tendrá un lenguaje fluido pero carente de significado.

El lóbulo temporal medial incluye estructuras como la región hipocampal (hipocampo), la corteza perirrinal, entorrinal y parahipocampal. Estas estructuras y su conexión con la corteza cerebral se han relacionado con la memoria. Lesiones en el hemisferio izquierdo se han asociado a dificultades para recordar información de tipo verbal y en el hemisferio derecho para recordar patrones de información no verbal. Síntomas como la pérdida de memoria en pacientes con demencia están relacionados con la degeneración de neuronas del lóbulo temporal. Lesiones en estas regiones pueden causar amnesia principalmente anterógrada (caso HM).

Área de asociación parieto-temporo-occipital. Esta situada en el punto de unión de los tres lóbulos cerebrales en cuestión. Relaciona la información de los sistemas visual, auditivo y somatosensorial (de las áreas primarias y secundarias) y envía información a otras áreas como por ejemplo la corteza prefrontal o el sistema límbico. Es una área relacionada con muchas funciones complejas, como por ejemplo, la percepción espacial, atención dirigida, integración visomotora, situación corporal propia en el espacio, relación de información auditiva, visual… con aspectos de tipo verbal y memorístico, etc. Lesiones en esta región pueden causar problemas en el buen funcionamiento de todas estas funciones, como por ejemplo, prosopagnosia (déficit en el reconocimiento de caras familiares), dificultades en la organización de la información verbal y no verbal, hemiasomatognosia,…

Área de asociación límbica. Se encarga de la integración de la información de las áreas primarias y secundarias con experiencias afectivas y memorísticas (experiencia). También relacionada con el control de la conducta y la motivación. Añade componente afectivo, por ejemplo, a la información de dolor que proviene del lóbulo parietal, aportando un cariz negativo (sentimiento de disgusto hacia el dolor) con el fin de favorecer la supervivencia. Interviene en la regulación de las emociones y del comportamiento sexual, también en el aprendizaje. Lesiones en estas zonas pueden causar problemas en la regulación del afecto y cambios en la personalidad de la persona afectad. También problemas en la regulación del comportamiento sexual (indiscriminado) y de la motivación (apatía). Un síndrome descrito debido a la lesión de esta región es el de Klüber-Bucy.

Resumen:

  • Córtex auditivo. Percepción y reconocimiento del sonido.
  • Área de Wernicke. Asociación, decodificación del lenguaje, comprensión.
  • Área temporal medial. Memória.
  • Región parieto-temporo-occipital. Asociación, funciones complejas.
  • Sistema límbico. Asociación, emociones, conducta sexual, aprendizaje…

Comentarios (27)

quisiera que me ayuden si existe una forma un poco mas facil de interpretar cada region del cerebro….para memorizar los nombres

Hola Laura!
Me parece genial tu expo y la información que hay en este post. Lastimosamente el que no podamos acceder a tu apellido y a las fuentes bibliográficas que usaste hace que no podamos citar tu excelente trabajo.
Un cordial saludo

Hola Valeria,
Agradezco tu comentario, me alegra saber que la información publicada resulta útil!!
Has de saber que mi nombre completo se encuentra en el apartado del blog «Sobre mí» y al respecto de las fuentes yo también lamento no tenerlas disponibles para esa entrada, la realicé en época de estudio, antes de haberme iniciado en el mundillo de la investigación y pienso que no le di al asunto la correspondiente importancia. Eso ha ido cambiando en entradas posteriores.

Un beso y de nuevo, gracias!

he sufrido combulciones con liberación de esfínteres me diagnosticaron atrofia temporal izquierda, me han dado tratamiento(valproato – e imipramida-clonazepan ycitalopran)últimamente me ahogo hasta con mi propia saliva me siento ida me cuesta trabajo relacionar mi pensamiento con mis palabras se me olvidan las cosas es esto a causa del padecimiento o del medicamento????

Valery te sugiero consultar con tu neurólogo para que revisen las dosis de tu medicamento, es importante que este sea indicado en las dosis correctas para evitar los efectos secundarios de algunos fármacos y mas importante es no suspender tus medicamentos bruscamente y sin vigilancia medica. Saludos.

valery siendo padre de una joven que sufre algo parecido y despues de muchos años de buscar informacion al fin llego algo que hizo y esta haciendo mucho por ella ….el libro se llama CEREBRO DE PAN del doctor david perlmutter si buscas sus videos en youtube vas a encontrar muchos testimonios de gente que dejo de tener convulsiones algunos tan rapido como a la cuarta semana

mi hija esta siguiendo los consejos del doctor perlmutter desde el dia 2 de enero 2015 y los efectos se empezaron a notar desde la primer semana. los medicamentos, no quiero ser un hombre malagradecido por que seguramente estan ayudando a mucha gente y eso se agradece, pero en el caso de mi hija fue todo lo contrario solo la ponian mas mal. el libro te presenta un plan de treinta dias para que el cerebro lleno de azucar se deshaga de ella y empieze a fluir sangre mas pura a tu cerebro. mi hija ahorita regreso a la escuela. ya es independiente. consegue el libro valery mis mejores deseos y bendiciones…

mi hija nacio con un quiste aracnoideo en el lobulo temporal izquierdo, el cual le drenaron a los tres años.
ahora tiene nueve años y tiene problemas de lenguaje, no aprende a leer ni a escribir, conoce todas las letras y sus sonidos pero no lee y tambien tiene problemas de retencion, mi pregunta es si otras areas del cerebro le pueden ayudar a superar estos problemas o si hay alguna posibilidad de que mejore o que tipo de terapias le pueden ayudar, porque le han dado terapias desde los dos años y no logra superar sus problemas.

Lizy te sugiero acudas a una valoración neuropsicológica con tu pequeña para que puedan determinar las opciones que tu hija tiene para compensar sus deicits y pueda conocer que tan graves son estos.

Soy una persona cardiopata, en el 2012 mes han cambiado la válvula pulmonar, antes de esto he sufrido un ACV en la zona izquierda parietal, años después concretamente en 2013 septiembre, he sufrido un ictus, que me ha dañado la corteza temporoparietal derecha, tengo vvarios problemas motores pero me apaño, el principal problema es que no puedo tener una relaccion estable, cuando estoy de amigo no me preocupa nada pero cuando empiezo a dar lo mejor de mi empiezo a pensar que me engañan , por varios motivos en cuanto me dan un pequeño motivo me pongo como loco , empiezo a a darle vueltas a la cabeza y no paro y acabo viendo claramente que me engañan, me gustaría saber si es consecuencia de este problema y si se me puede pasar con algún tipo de terapia o medicacion la verdad es que la última persona la quiero muchísimo y me ha dejado.

Hola Javier, me parece, humilde opinión, que eso que te pasa podría deberse a algo mas bien psicológico, tal vez relacionado con alguna inseguridad o ansiedad ante un vinculo mas profundo. Proba consultar con algun psicólogo/a cognitivo, que es una terapia mas breve y focalizada. Estoy por recibirme de psicologa, esa es mi humilde opinión… Suerte con eso!

Muchas gracias gabi es lo que voy a hacer.ti blogspot es una pasada tanto para estudiantes como para gente que le gusta saber más de lo que le ocurre

Hola, me encantó tu modo de explicar el tema. Fácil para el q estudia como para el q necesita entender sin estar en la materia. Me gustaría me dieras tu opinión ya q siento q mi médico no contesta mis dudas. Tengo 31 años empeze a tener dolores bastantes fuertes de cabeza tanto q me duermo con el dolor y puedo despertarp y seguir con el mismo dolor intenso de cabeza. En varios episodios x sem mis manos empiezan a temblar un rato me baja la presión a 7 u 8 y debo acostarme o sentarse. Lo q más me preocupa es la granpgranperadida de memoria q vengo teniendo tanto q aveces hasta se me olvidan nombres familiares o no me salen las palabras cuando estoy conversando sobre algún tema.sin olvidar q cuando tenía 1 y 2 años de edad tuve dos convulsiones. Fui al neurólogo me mando a hacer un RM me diagnosticaron un quiste en el lateral derecho. El me dice q mis síntomas no cree q estén asociados al quiste , usted q opina al respecto? Muchas gracias x brindar información gratuita y muy bien redactada. Saludos!

hola! quisiera hacer una consulta sobre mi resonancia magnética de encéfalo ya q me la a pedido mi neuróloga por problema DE MIGRANA, y aun queda mucho para ir a verla y tngo varias dudas. EL DIAGNOSTICO ES: PEQUENA LESION FOCAL SUBCORTICAL EN EL LOBULO TEMPORAL IZQUIERDO COMPATIBLES CON FOCO DE REPARACION GLIAL DE NATURALEZA ESPECIFICA.
OBSERVACION: PEQUENO QUISTE DE RETENCION MUCOSO EN LA BASE DE AMBOS SENOS MAXILARES
MUCHISIMAS GRACIAS ESPERO ANSIOSA UNA RESPUESTA SALUDOS ROMINA!.

Hola, a mi me han realizado una craneotomía del lado temporal izquierdo de 5 cm con malformación de la Amígdala situada en ese lado debido a tener Epilepsia y me la quitaron, la única solución era la cirugía, ya que soy farmacorresistente. Tengo muchas dudas de mi comportamiento y lo que puede llegar a ocurrirme, ya que cuando aún siguen dándome convulsiones y status epilépticos me cuesta hablar y pierdo la memoria durante algunas horas y no la recupero.
¿que hacer?
Solo me dicen mis amigos que cuando me dan en algún hospital no paran de inyectarme fármacos demasiados fuertes para evitar convulsiones y me dejan muy mal. En cambio si me ocurren fuera del hospital solo esperan a que se me pase y termino muchisimo mejor. Tengo pánico a los hospitales… solo se les ocurre inyectar Propofol, Midazolan, benzodiacepinas y nos dejan K.O. o nos inducen al COMA. No sé quien tiene mas miedo ….. ellos o nosotros, pero los afectados somos nosotros. por eso la gran duda y miedo……….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.