Teorías de la emoción I

James-Lange

La teoría de James-Lange es una de las teorías más conocidas sobre la emoción que fue propuesta simultáneamente por William James y Carl Lange. La teoría de James-Lange propone que los cambios corporales producidos por una situación (ver un león – activación física) son los que conforman la experiencia emocional (miedo). Existen varios patrones psicofisiológicos que se corresponden con las diferentes emociones (especificidad). Por tanto, esta teoría mantiene que la respuesta fisiológica es lo que crea la emoción, diferente de lo que se creía hasta el momento (que la emoción creaba la respuesta fisiológica).                    León – Activación fisiológica – Miedo

 Cannon-Bard

Nueva propuesta a la entonces vigente teoría de James-Lange. La teoría Cannon-Bard propone que tanto la experiencia emocional como la respuesta fisiológica se dan al mismo tiempo, es decir, son simultáneas. La teoría de Cannon-Bard añade una vertiente más neurológica. Propone lo siguiente, los estímulos externos (león) són procesados por el tálamo y el hipotálamo, éste envía información, al mismo tiempo, a la corteza cerebral (experiencia emocional – miedo) y al sistema nervioso periférico (activación fisiológica).

Comentarios (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.