Las áreas y funciones del lóbulo parietal esquematizadas.
Imágen de http://www.g2conline.org/
Área somatosensorial primaria: situada en la circunvolución postcentral (áreas 1, 2 y 3 de Brodmann). Las neuronas de la corteza somatosensorial primaria están topográficamente dispuestas según la zona del cuerpo de la que reciben la información sensorial (representación somatotópica). La representación gráfica de esta disposición topográfica de las áreas sensoriales se llama “homúnculo sensorial o sensitivo”.
Área somatosensorial secundaria: adyacente a la anterior. Su lesión provoca déficits sensoriales contralaterales y algunas veces ipsilaterales.
Área parietal posterior o de asociación somatosensorial: circunvolución angular (áreas 5, 7, 39 y 40). Se encarga de la integración de la información espacial.
Hemisferio izquierdo: Una lesión en la circunvolución angular del hemisferio dominante (izquierdo) puede causar el denominado síndrome de Gerstmann. La autopagnosia (incapacidad para nombrar y localizar partes del cuerpo) se da por lesiones en la corteza parietal posterior, áreas 7 y probablemente 40 de Brodmann del hemisferio dominante (izquierdo).
Hemisferio derecho: La lesión del área parietal posterior derecha (7 y 40 de Brodmann) da lugar a negligencia contralateral (de la parte izquierda del cuerpo y del espacio). Suele asociarse a anosognosia (falta de conciencia de los déficits o de la enfermedad). La anosognosia se da por lesiones en la corteza parietal posterior, en concreto en las áreas 7 y 40 de Brodmann del hemisferio derecho. La anosodiaforia (indiferencia frente a la enfermedad) se da por lesiones en la corteza parietal posterior, áreas 7 y 40 de Brodmann del hemisferio derecho. La hemiasomatognosia (sensación de no pertenencia al propio cuerpo) se da por lesiones extensas de la corteza parietal posterior del hemisferio derecho, tálamo o ganglios basales.
Las lesiones en el lóbulo parietal pueden producir apraxias, puesto que está relacionado con la actividad práxica, ya que proporciona los mapas sensoriales que facilitan la ejecución de movimientos. Por lo tanto, una lesión puede impedir la adecuada programación sensorial de los movimientos.
Apraxia ideomotora: Imposibilidad de llevar a cabo un acto motor bajo el comando verbal, no pueden imitar. Afecta a gestos con y sin significado. Lesiones parietales (supramarginal) izquierdas, frontales izquierdas o del cuerpo calloso.
Apraxia ideatória: Incapacidad para manejar objetos y secuencias lógicas que conducen a una finalidad. Se produce por una lesión parieto-temporal izquierda, frontal izquierda o cuerpo calloso.
Lesiones en áreas parietales posteriores, incluyendo las regiones somatosensoriales secundarias pueden causar dispraxia somatoespacial.
La asimbolia del dolor (reacciones anormales frente al dolor) se da por lesiones del área 43 de Brodmann. Se considera una desconexión entre el sistema límbico y el sistema sensorial.
Lesiones en la corteza parietal posterior pueden causar astereognosia (incapacidad para reconocer un objeto mediante el tacto). La afectación más frecuente es unilateral (áreas 5 y 7 de Brodmann).
Resumen:
- Área somatosensorial primaria. Recibe información sensorial.
- Área somatosensorial secundaria. Su lesión provoca déficits sensoriales.
- Área parietal posterior o de asociación. Su lesión (depende de la zona exacta) puede provocar agnosias, apraxias, dispraxias, síndrome de Gerstmann (izquierdo), negligencia contralateral (derecho)… depende del hemisferio afectado.