Síndromes de Klüver-Bucy y Kleine-Levine

No se si os pasa, pero yo cuando leo preguntas de exámen en las que aparecen alguno de los dos síndromes tiendo a confundirlos.

Este tipo de preguntas son matadoras:

El síndrome de Kleine-Levine es un:

  1. Trastorno del control de los impulsos.
  2. Trastorno orgánico.
  3. Cuadro de hipersomnia.
  4. Síndrome amnésico.
  5. Síndrome afásico. 
Y ya tenemos la duda servida.
Para evitar esa duda voy a intentar explicarlos y buscar alguna pequeña pista que me permita distinguir facilmente uno de otro, porque… lo llevo claro!

 

KLÜVER-BUCY
Es considerado un síndrome temporolímbico (lóbulos temporales mediales o anteriores) con implicación de la amígdala.
Suele ir acompañado de pérdida de selectividad alimentaria y bulimia y trastornos cognitivos severos como síndrome amnésico, pérdida de conocimientos semánticos, afasia y agnosia visual o multimodal. Como características principales:
  • Docilidad: disminución de las conductas agresivas, de ira, ansiedad o miedo.
  • Hiperoralidad: tendencia a explorar los objetos con la boca y a contactar oralmente con ellos. No distinguen el peligro.
  • Hipersexualidad: conducta sexual poco habitual en el individuo, aumento de la conducta masturbatoria, conversaciones impúdicas…
  • Hipermetamorfosis: necesidad de explorarlo todo.
Conozco a muchos hombres a los que les gustaría una novia Klüver-Bucy, ni que fuera por un rato.

 

KLEINE-LEVINE
Síndrome de etiología desconocida. Afecta más a hombres que a mujeres y suele iniciarse en la adolescencia en varones (15 años aprox.) y más tarde en mujeres (20 años aprox.). Se atribuye a una disfunción frontohipotalámica. Se caracteriza por:
  • Episodios periódico-recurrentes de somnolencia diurna excesiva, llegando a dormir más de 20 horas diarias.
  • Hiperfagia: ingesta excesiva de alimentos.
  • Hipersexualidad.
  • Alteraciones psicopatológicas como irritabilidad, trastornos de la sensopercepción (alucinaciones), trastornos de memoria, agresividad, cambios en el nivel de conciencia, confusión…
  • El sueño y el comportamiento entre episódios son absolutamente normales.

Me recuerda un poco a un delirium con algo de Klüver-Bucy y narcolepsia. Algunos lo llaman el síndrome de la Bella Durmiente pero no se si me convence, teniendo en cuenta que se da mas en hombres y que cuando se despiertan parecen más la bestia… pfe.

Volviendo a la pregunta inicial:

El síndrome de Kleine-Levine es un:

  1. Trastorno del control de los impulsos. (Los trastornos de control de impulsos son tipo piromanía, cleptomanía, ludopatía…)
  2. Trastorno orgánico. (La etiología del síndrome, por lo pronto, es desconocida. Aunque a mí me parezca bastante orgánico…)
  3. Cuadro de hipersomnia. (Los episodios de hipersomnia diurna suponen la queja o síntoma principal)
  4. Síndrome amnésico. (Los problemas de memória no suponen la queja o síntoma principal)
  5. Síndrome afásico. (No parece haber problemas tipo afasia)

Espero recordar todo esto…

Comentarios (2)

[…] Área de asociación límbica. Se encarga de la integración de la información de las áreas primarias y secundarias con experiencias afectivas y memorísticas (experiencia). También relacionada con el control de la conducta y la motivación. Añade componente afectivo, por ejemplo, a la información de dolor que proviene del lóbulo parietal, aportando un cariz negativo (sentimiento de disgusto hacia el dolor) con el fin de favorecer la supervivencia. Interviene en la regulación de las emociones y del comportamiento sexual, también en el aprendizaje. Lesiones en estas zonas pueden causar problemas en la regulación del afecto y cambios en la personalidad de la persona afectad. También problemas en la regulación del comportamiento sexual (indiscriminado) y de la motivación (apatía). Un síndrome descrito debido a la lesión de esta región es el de Klüber-Bucy. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.