Los niños ven. Los niños hacen.

Trabajo con niños, llevo ya algunos años haciéndolo y he visto muchas cosas.
A veces, no puedes explicarte el comportamiento que esta teniendo un niño, por ejemplo contigo, con sus compañeros de grupo o consigo mismo. Violencia, gritos, insultos, racismo, sexismo…
La experiencia me ha enseñado a observar.

Los niños aprenden muchas conductas por aprendizaje vicario, es decir, mediante la observación de un modelo. Los modelos más cercanos a los niños son los padres, educadores, hermanos… y desafortunadamente, no debemos olvidar la televisión.

Hemos de tener en cuenta que probablemente nuestros niños se relacionarán con los demás de la forma en que nosotros nos relacionemos con ellos. Si es con violencia, se relacionarán violentamente. Si es con tolerancia, se relacionarán de forma tolerante.

Esto me lleva a pensar en las contradicciones entre lo que la gente hace y lo que la gente dice. No puedes pedirle a un niño que no grite, gritando. No puedes pedirle que no pegue, pegando. No funciona así. Tu comportamiento es su modelo a seguir, más allá de lo que digas.

Y aunque los niños tengan sus modelos principales, todo aquel que se relaciona con ellos puede resultar una influencia, sobretodo a medida que estos niños van creciendo. Como adultos, tenemos la oportunidad (que debería ser un deber) de cambiar las cosas mediante nuestro modelo.

Haz tu influencia positiva

Comentarios (0)

No hay comentarios. Sé el primero en comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.